Murales
Mural 1 “Tejedores de Sueños” (2010) de Saner y Sego.
Saner y Sego presentan: “Tejedores de sueños”, mural colaborativo elaborado durante 2010 en tan solo 14 días, en el marco de la exposición Imágenes para una historia. Estampas de lo popular mexicano para el Museo Nacional de Culturas Populares (https://mncp.cultura.gob.mx/)

En “Tejedores de sueños”, asistimos a un armonioso encuentro entre los estilos gráficos de Sego y Saner, quienes ya habían trabajado juntos en la elaboración de murales tanto en México como en el extranjero.

“Tejedores de sueños” es un mural simboliza la diversidad cultural de todos los estados de México. Incluye referencias a culturas prehispánicas con deidades mexicas. Los escarabajos, característicos de Sego, añaden un toque rural, uno de ellos sostiene una manta que dice “México Infinito”, aludiendo a la riqueza cultural del país.

¿Quiénes son “Saner” y “Sego”?
Edgar “Saner” Flores es un artista plástico originario de la CDMX, reconocido dentro de las escenas del street art, graffiti y muralismo. Desde sus inicios y con el paso del tiempo, Saner desarrolló un estilo que lo caracteriza dentro de la gráfica mexicana: el uso de máscaras en la elaboración de personajes y composiciones.
Por otra parte, Carlos “Sego” Segovia Alanis es muralista y grafitero originario de la CDMX, Sego se mudó a la ciudad de Oaxaca a sus doce años, lo que influenció su propuesta artística. Experimenta con texturas como hojas secas, piedras y árboles para crear universos gráficos poblados de personajes históricos, mitológicos, animales fantásticos y flora silvestre.
